El punto de fusión es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde, cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.
METODOS:
Se realizo casi el mismo procedimiento que el anterior punto, pero con la diferencia de que no había ningún viker con aceite y el capilar se encontraba amarrado al termómetro que estaba dentro del tubo de ensayo que contenía un líquido problema. Después de haberlo puesto al fuego se esperó hasta que la muestra se fundiera y medimos la temperatura que fue de 90°c.
De acuerdo a esta temperatura, se observó la anterior tabla, y logramos captar que las dos sustancias que más se acercaban a la temperatura de fusión obtenida eran: naftaleno y Acetanilida.
Para saber cuál de estas dos sustancias era consultamos sobre ellas:
NAFTALENO
El naftaleno es un sólido blanco que se evapora fácilmente. También se conoce como bolas de naftalina, copos de polilla, alquitrán blanco y alcanfor alquitrán. Cuando se mezcla con el aire, los vapores de naftalina fácil quemarse. Los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, contienen de forma natural naftaleno. Grabación de tabaco o madera produce naftalina. El principal uso comercial de la naftalina es hacer otros productos químicos utilizados en la fabricación de cloruro de polivinilo (PVC). Los principales productos de consumo fabricados con naftaleno son los repelentes de polillas, en forma de bolas de naftalina o cristales, y bloques de letrinas desodorante. También se utiliza para la
Fabricación de colorantes, resinas, agentes de curtido de cuero, y el carbaril insecticida.
ACETANILIDA
La Acetanilida es una sustancia química sólida e inodora con apariencia de hoja o copo. También es conocida como N-fenilacetamida y antiguamente era conocida por el nombre de marca antifebrin.
RESPUESTA
Con la anterior información llegamos a la conclusión de que la sustancia era: NAFTALENO
No hay comentarios:
Publicar un comentario