Hay dos métodos para separar mezclas, estos son métodos físicos y métodos químicos.
METODOS FISICOS: Son aquellos en donde la materia no sufre transformaciones.
Encontramos dos tipos: mecánicos y térmicos.
Métodos mecánicos:
Decantación: es el método mecánico de separación de mezclas heterogéneas, estas pueden ser formadas por un líquido y un sólido, o por dos líquidos.
Filtración: es el proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.[1]
Centrifugación: es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una fuerza rotativa, de una máquina llamada centrífuga, la cual imprime a la mezcla con una fuerza mayor que la de la gravedad, provocando la sedimentación de los sólidos o de las partículas de mayor densidad.
Tamizado: es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se pueda colar.
Ext. Solventes: es una técnica de tratamiento
que consiste en usar un solvente (un líquido capaz de
disolver otra sustancia) para separar o retirar
contaminantes orgánicos peligrosos de fangos residuales,
sedimentos o tierra.
Métodos térmicos:
Evaporación: es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial
Cristalización: es un proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución.
Destilación: es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
Extracción: es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interfase. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante.
METODOS QUIMICOS: Son aquellos en donde la materia sufre transformaciones. Se provoca una reacción química.
Faltan las imágenes correspondientes y las reflexiones en cada práctica.
ResponderEliminarCordialmente,
Marco Tulio Rodriguez
Cuales son la propiedades de los métodos físicos y químicos?? Por favor alguien me podría decir se los agradecería mucho.
ResponderEliminar