domingo, 25 de marzo de 2012

PUNTO DE EBULLICIÓN

 Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado liquido a gaseoso es decir hierve. Expresando de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión del vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea el líquido.
METODOS:
Comenzamos con un proceso en el cual había un viker que contenía aceite y este tenía en su interior un tubo de ensayo con un líquido problema, este tubo de ensayo contenía un capilar con la boca hacia abajo y un termómetro cuya temperatura inicial era de 31°c. Se colocó al fuego utilizando la llama más caliente es decir la azul, esperamos hasta que hubiera burbujas seguidas y después medimos la temperatura, y obtuvimos como resultado 73°c.

De acuerdo a esta temperatura se observó la siguiente tabla:



Sustancias
Densidad (g/ml)
Punto de ebullición normal (ºC)
Punto de fusión normal (ºC)
Agua
1.00
100
0
Etanol
0.79
78.5
-117
1-propanol
0.80
97.4
-126.5
2-propanol
0.78
82.4
--89.05
Tolueno
0.87
110.8
-95
Naftaleno
1.14
218
80
Acetanilida
1.21
305
114
Ac. Benzoico
1.26
249.2
121.7
Ac. Maleico
1.61
136
130



Con base en esta tabla determinamos que el líquido problema de acuerdo a la temperatura de ebullición podría ser: etanol o 2-propanol.
Para saber cuál de las dos era se realizó la siguiente consulta sobre estas sustancias:
ETANOL

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.

Mezclable con agua en cualquier proporción; a la concentración de 95% en peso se forma una mezcla azeotrópica.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O), principal producto de las alcohólicas como el vino(alrededor de un 13%), la cerveza (5%) o licores (hasta un 50%).

2-PROPANOL

Alcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3y es el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos. Es un isómero del propanol.
Muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.
Su obtención se da por medio de la oxidación del propileno con sulfúrico por hidrogenación de la acetona.

RESPUESTA
Con la anterior  información llegamos a la conclusión de que el líquido problema es el ETANOL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario