Funciones inorgánicas
Las funciones químicas inorgánicas están constituidas por un grupo de compuestos con propiedades físicas y químicas que dependen de sus grupos funcionales. Las mas importantes son : óxidos, bases, ácidos y sales
Estos compuestos se pueden obtener en el laboratorio a partir de la combinación de elementos y compuestos simples y el proceso se puede monitorear usando indicadores.
Actividad # 1 : Reacciones entre el magnesio y el oxigeno
* Se prendió el mechero y con una pinza tomamos una laminita de magnesio y la sometimos al fuego, la cual hizo una pequeña explosión(bengala) donde se produjeron unas pequeñas chispas y el magnesio quedo de color ceniza, después la depositamos en una cápsula de porcelana seca.
Actividad # 2 y 3 : Reacciones entre el oxido de magnesio y el agua ( ¿Que se formo ?)
* Con la ayuda de una pipeta se le agrego un ml de H2O y tratamos de disolver la ceniza que quedo del experimento anterior.Al echar el agua tomo un tono de color morado con rosado, la lamina se desvaneció luego se le agrego fenolftaleina y tomo un color fucsia.
Actividad # 4: Reacción entre el azufre y el oxigeno ( ¿Que se forma ?)
* Llevamos al fuego un tubo de ensayo con azufre a medida que se fue aumentando la temperatura empezó a fundirse el azufre, luego la retiramos del mechero y la depositamos en una probeta pero sin que tocara el fondo, y utilizamos un pedazo de papel para tapar la probeta y obtener la mayor cantidad de gas, la cual se produjo un olor fétido y procedimos a agregarle 2 ml de agua sin que se secara. Al momento de echar la fenolftaleina y el liquido obtenido anteriormente en una taza de porcelana se produjo un cambio
de color haciendo que el color fucsia desapareciera por unos instantes pero dentro de unos minutos volvió a su color normal formándose así una base.
REACCIONES QUÍMICA Fe+S8 (hierro en polvo + azufre)
Primero agregamos el azufre con el hierro en polvo en un tuvo de ensayo, luego lo calentamos un poco en el mechero en donde obtuvo un color negro, despues de unos minutos le echamos HCL y empezo a burbugear la cual dio como resultado un color amarillo naranja, y mientras el color negro desaparecia poco a poco tomo un color rojizo. Después lo dejamos actuar varias horas y cuando fuimos a ver el resultado nos encontramos que había quedado duro y tenia características de una piedra.
DESCOMPOSICIÓN DEL AZUCAR
Primero utilizamos un crisol donde se le deposito un poquito de azucar y la llevamos al fuego, despues de varios minutos el azucar comenzo a tener un olor a caramelo y un color arequipe y quedo un poco fundida.
REACCIÓN ENTRE SULFATO CÚPRICO
colocamos al fuego CuSO4 SH2O de color azul y lo calentamos y obtuvimos un color ceniza luego de le agrego alchol etílico (C2H3OH) y dio como resultado un color cielo.
REACCIÓN ENTRE LIMADURA DE HIERRO Y SULFATO CUPRICO
Fe + CuSO4(ac) _____ FeSO4(ac) + Cu (s)
En un tuvo de ensayo se agrego limadura de hiero y sulfato cuprico ( Fe + CuSO4(ac) _____ FeSO4(ac) + Cu (s) ) y observamos que al principio un pedacito de limadura de hierro se elevo, luego agitamos el tuvo de ensayo y el pedacito de limadura de hierro se quedo en la parte inferior del tuvo, luego comenzaron a salir pequeñas burbujas.
REACCIÓN ENTRE ZINC Y ACIDO CLORHÍDRICO ( Zn + HCL)
REACCIÓN ENTRE NITRATO DE PLATA Y COBRE(Cu + AgNO3)
En un bique se agrego un pedazo de cobre (Cu), y le agregamos nitrato de plata ( AgNO3). Después de 10 minutos observamos que alrededor del cobre comenzaron a salir partículas parecidas a la limadura de hierro, luego lo sacamos y le quitamos las partículas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario